Hacer turismo por Chipre está siendo una experiencia inolvidable, esta gran isla todavía nos tiene deparadas muchas sorpresas. Si recordamos, nos encontrábamos en Famagusta, al este de Chipre.

El turismo por Chipre es como retroceder en el tiempo…nos dirigimos a Salamina.

SalaminaSalamis, está situada a unos 15 km de Famagusta. Fue el puerto de mayor importancia antes de Famagusta, pero varias catástrofes y ataques acabaron con ella. Ha sobrevivido todo el trazado de la ciudad, las termas, los baños, un acueducto, el anfiteatro y la necrópolis. De la impresionante necrópolis destacan las tumbas reales, las cuales dan una idea sobre la riqueza de la ciudad de entonces. Enterraban, y ojo, puede verse, en la entrada de las tumbas, a los caballos con el carro que habían llevado el féretro en su último viaje.Las primeras monedas fueron acuñadas hacia el siglo 6 d.C., en las inscripciones a partir de este periodo se encuentra por primera vez el nombre de salamis.

Turismo por Chipre

Detalle de los caballos enterrados a la entrada de la tumba real.

Tumba de los reyes.

Una de las más importantes de la necrópolis de Cellarca en Salamina.

Tumba de los reyes. Salamina.
Turismo por Chipre, parada en Salamina.

Unas de las pocas columnas aun en pie de las ruinas de Salamina.

Rumbo a Karpasia, en busca de una belleza de la naturaleza…

Desde Salamina nos fuimos a la península de Karpas, es una parada obligada si decides hacer turismo por Chipre.  Fuimos por curiosidad, porque leí que es una de las playas más bellas del mundo, es una reserva natural muy bien conservada, es lugar donde desovan tortugas marinas y aunque no era la época, decidimos acercarnos. La sorpresa fue mayúscula, no sólo no encontramos tortugas sino burros, sí, sí, muchos burros, decenas de pacíficos jumentos paciendo a su libre albedrío, dóciles y curiosos algunos se nos acercaban aceptando cualquier fruta que les acerques al hocico.

¡No nos imaginábamos que nuestra ruta de turismo por Chipre, nos tuviera deparadas tantas sorpesas!

Al hacer turismo por Chipre, e n Karpas nos encontramos a los burros.
Nos advierten de posibles encuentros misteriosos con burros en la carretera.

Ojo con la señal: ¡Precaución! ¡Burros sueltos!

Estos burros asilvestrados en la Península de Karpas fue  una de las cosas más simpáticas que nos encontramos.

Desde aquí seguimos hacia Kyrenia, haciendo una parada en el Castillo de San Hilarión, situado entre las montañas. Este proeza de castillo ocupa diferentes partes de la montaña teniendo la falda rodeada con una muralla defensiva y después serpentean, casi a capricho, diferentes estancias que van subiendo hacia la cima, con unas vistas espectaculares, desde donde se atisba cercana la costa y la ciudad de Kyrenia.

Castillo de San Hilarión.

Castillo de San Hilarion.

Restos de una Capilla en el interior de una de las naves de San Hilarión.

Capilla de San Hilarión.

Uno de los pasadizos que conecta las diferentes áreas del Castillo de San Hilarión.

Uno de los pasadizos que conecta las diferentes areas del Castillo de San Hilarión

Llegamos a Kyrenia…

Está situada entre las montañas, en una pequeña y preciosa bahía. Llegamos por la noche callejeando dirección al mar, se respira tranquilidad y profundo aroma a jazmín (me traslada al instante de Sidi Bou Said en Tunez). El puerto es pequeñito y muy pintoresco, está cerrado por un gran espigón con rompeolas que se convierte en un estrecho pasillo para hacer seguras las salidas y entradas de las embarcaciones frente a los temporales, esto pudimos verlo al día siguiente desde lo alto del castillo.

El paseo marítimo está lleno de bares, fondas, restaurantes con terrazas al mar, cada cual más apetecible y siendo el clima tan bueno, (media en octubre de 23º) no pudimos renunciar, para no desentonar con el entorno, a un Sea Bass (lubina) a la plancha, por cierto al haber sido colonia británica casi todo el mundo habla un fluido ingles. El hacer turismo por Chipre te hace retroceder en el tiempo, tranquilidad…, más de 300 días al año de sol y buen comer. ¿Quién se puede resistir?

Turismo por Chipre, en Kyrenia.

Vista de la bahía de Kyrenia.

En el medio del puertito hay un pequeña torre ¿un faro? pensé, no,  viendo los grabados de la época, te das cuenta que era para tender una cadena que vetaba los accesos al puerto.  También me llamó la atención el foso del castillo, pues lo rellenaban con agua de mar y dejaban ahí, a modo de muelle privado, ancladas las naves, seguras y fuera de cualquier temporal.

El castillo es … una obra faraónica, quedé impresionado por la robustez de las murallas ¡Es insexpugnable! Se construyó por los bizantinos, sobre un baluarte romano, es muy curioso como la iglesia bizantina original, esta embebida entre los muros de la fortificación. Después lo ampliaron los Lusignan (franceses) y los venecianos acabaron de construir la gran fortaleza que es hoy en día.

Kyrenia, en el interior de la iglesia.

Interior de la iglesia bizantina.

Viajar a Chipre: en Kirenia se puede observar la iglesia que fue origen del Castillo.

Iglesia que fue el origen del Castillo.

El castillo cuenta con una exposición de tumbas del paleolítico y su reconstrucción y con el Museo del naufragio, que contiene los restos de un barco mercante de la época de Alejandro Magno, todo el proceso de extracción del fondo marino (fue a dos millas, enfrente del castillo) está muy bien documentado, así como la reconstrucción y explicación del modo de almacenado de las ánforas y demás mercancías. En las grietas de los sillares medran y florecen las alcaparras y con sus flores vitalizan los rincones.

Flor de la alcaparra.

Viajar a Chipre: Bellapais

Aquí os dejo un par de curiosidades sobre las alcaparras que solo se comen desde muy antiguo encurtidas o en salmuera sino que  dada su sonoridad, ha servido para hacer comedia:

» Estaba en el campo Parra, con el perro de Roque Esbirro y la perra de Juan Gorra; agarra Parra una porra, para pegar al perro, tropieza Parra en un puerro y caen sobre la alcaparra perra, perro, Esbirro, Gorra y Parra. «

Y en un tratado de medicina sevillana del siglo XIV ya hablan de sus propiedades:

‘»Alcaparras: la rayz y las fojas y el fruto todos son calientes y secos en segundo grado, y son abrideras y desolutiuas, y alimpian los humores del estomago, y abren los caños del figado y del baço, y sueltan la orina, y los mestruos de las mugeres y dan apetito de comer…»

Visita imprescindible del turismo por Chipre: Bellapais, uno de los pueblos más bonitos…

Está a 5 km de Kyrenia, subiendo la montaña, en la falda de la cordillera, y además de su calle principal con jardines llenos de arboles frutales y flores, está la Abbaaye de la Paix (abadía de la paz) es el origen del nombre. Aunque los primeros monjes que vivieron aquí en el siglo XIII fueron expulsados por Saladino, después se establecieron los Lusignan que acabaron el complejo y los turcos durante la conquista de la isla destruyeron el convento, dotándole de una siniestra y peculiar belleza al pueblo Bellapais.

 

Bellapais Chipre.

La Abadía de Bellapais también conocida como la Abadía de la Paz.

Rumbo hacia la bahía de Akrotiri…

Primera parada: Limasol.

Lo primero que vimos en Limasol fue una gran avenida paralela a la línea de playa plagada de hoteles, dando idea del hervidero de turistas que tiene que ser en verano. En el centro, que es pequeñito, destaca compacto el castillo convertido en museo. Limasol es uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y el centro está lleno de cafés y restaurantes que se han adaptado dentro de los antiguos barracones de los pescadores, teniendo por esto el casco viejo, un estilo muy pintoresco. Destacan el bazar cubierto y un curiosísimo Museo de Algarrobas que cuenta con un molino de algarrobas y se puede ver así la importancia que ha tenido para Chipre este producto.

Hacia la península de Akrotiri…

Al salir de Limasol nos adentramos en la península de Akrotiri, está ocupada, en parte, por una base británica, hay una playa llamada Lady´s Mile, en honor a una yegua con la que paseaba un oficial británico, donde se pueden ver dos grandes salinas en las que suele haber flamencos y pelícanos.

Un poco perdida entre la vegetación se haya San Nicolás de los gatos, se dice que la fundó Santa Helena madre de Constantino I, que al ver tantas serpientes en la isla, envió un barco lleno de gatos ¿para qué? … ¿Para que acabaran con las serpientes? desde entonces los monjes los cuidan, hace siglos de tradición y todavía los dan de comer a toque de campanilla, están bien cuidados y habrá un centenar, por esto merece la pena pero la iglesia no tiene demasiada importancia. Por cierto, San Nicolás de los gatos el está situada en el cabo de Gata.

Santa Helena de Constantinopla

Santa Helena de Constantinopla

San Nicolás de los Gatos

San Nicolás de los gatos.

Nuestra aventura todavía no ha terminado, no te pierdas el final de nuestro viaje, seguro que ya te está picando el gusanillo de hacer turismo por Chipre.

Bóveda de la Capilla Sixtina Miguel Ángel frescos

La osadía de Miguel Ángel con sus frescos en la bóveda de la Capilla Sixtina.

| Blog-ES | Sin comentarios

Descubre las historias y curiosidades que se esconden detrás de los frescos que pintó Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina. ¡Seguro que te sorprendes con algunos detalles!

Tejo de ramas verdes con fruto rojo.

Tejo, el árbol milenario.

| Blog-ES | Sin comentarios

¿Qué tienen que ver el Tejo con la película un Monstruo viene a verme, un rincón en los Picos de Europa y la expresión Tirar los tejos?

Cuadro de Francisco de Goya de los fusilamientos del 3 de Mayo.

Los fusilamientos del 3 de Mayo… una historia tras un cuadro.

| Blog-ES | Sin comentarios

Conoce la historia de Los fusilamientos del 3 de Mayo. Una de las mayores injusticias que tenía por objetivo dar un castigo ejemplar al pueblo.

Qué ver en Nueva York

| Blog-ES | Sin comentarios

¡Hay tanto qué ver en Nueva York! Cuaderno del primer viaje a New York de Bernar Caldevilla, un viajero con más de 60 países a sus espaldas.

Deja tu comentario

Información básica sobre protección de datos: 
Responsable » Bernardo Gómez Caldevilla (+info)
Finalidad » Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información gratuita y sin publicidad, relacionada con los temas que se tratan en mi web www.viajocontigo.com (+info) 
Legitimación » Consentimiento del interesado (+info) 
Destinatarios » Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico. Ver política de privacidad de Mailchimp. 
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+info) 
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.viajocontigo.com (+info)