Siempre que emprendo un nuevo viaje,  me gusta previamente informarme  de la historia, cultura, sitios imprescindibles para visitar… y cuando alguien me pregunta sobre algún destino que yo ya he visitado, suelo recomendarles en base a mi experiencia previa, pero cuando me preguntan por Nueva York, me encanta relatarles la historia de mi primera visita… (después he vuelto dos veces) para que ellos saquen sus conclusiones sobre que ver en Nueva York.

Año 1998

Mi primer viaje a Nueva York.

¡Anda que no ha llovido!

Otra de mis visitas a Nueva York, esta vez con unos compañeros de viaje muy entrañables.

Mi primera vez en Nueva York…

1998 para mi  fue un gran año, salí de España por primera vez y fui  primero a Roma. (Tardé en salir, ahora llevo 60 países en la mochila y subiendo) En el 98 también estaba ya trabajando a nivel profesional en Teatro, lo que me llevó a Buenos Aires por primera vez, después “tuve que volver” otras 9 veces, y en Agosto de ese mismo año, con todo el mundo por recorrer y mi cuenta escuálida, me fui con dos grandes amigos, Martjin Kuiper y Daniel Cicaré a New York, nuestra lista de que ver en Nueva York era amplia, teníamos tantas ganas de realizar ese viaje…

Estuvimos algo más de una semana en Nueva York, nos alojábamos debajo del edificio Chrysler, en la misma Lexington Ave, digo debajo porque nuestro hotel estaba al lado y uno ve el  edificio desde abajo.

Nuestros intereses en aquel viaje eran sobre todo tomar ideas en Broadway, poder, que pudimos, ver varios musicales, comprar música para teatro y sobre todo conocer esta ciudad tan variopinta.

¡Que ciudad! El primer día que llegué,  ya tenía ganas de volver.

Hay tanto que ver en Nueva York …

Se sabe rápidamente quién es turista, porque suelen o solemos ir mirando las fachadas, no es necesario verles la guía de viaje, a mi me pasaba lo mismo, como los edificios son tan altos y  tan diferentes a lo nuestro,  iba todo el tiempo embelesado mirando hacia arriba, embelesado por la grandeza de sus manzanas.

Tanto me impresionó, que los primeros tres días me parecía estar en una película, íbamos por la calle diciendo:

¡Mira, una escalera de emergencia exterior!

Las cocinas en las plantas bajas, debajo de la carretera,

las tapas de las alcantarillas echando vapor o humo. ¡Como en las pelis!

¡Mira, una boca de riego para los bomberos! ¡Como en las pelis!

Recorrimos la ciudad de cabo a rabo, Central Park, La estatua de la Libertad, La plancha (el primer rascacielos de New York)… en el Empire nos acordábamos de King Kong escalándolo con Jessica Lange (ya tengo mis añitos, y es a la que recuerdo) Jessica desfallecida en su manota, mientras luchaba con los aviones.

Primer rascacielos de Nueva York conocido como «La Plancha»

Empire State Building

Nos faltó King Kong con Jessica Lange, esquivando los helicópteros.

China Town tenia policías orientales conduciendo Nissan y en Harlem y en el Bronx (donde no se podía caminar sólo y ahora sí) los policías eran Negros;  recuerdo también la primera vez que supe que cuando las Judías se casan, deben raparse la cabeza de por vida y llevan peluca.

Pasar el mítico puente de Brooklyn y buscar a Woody Allen en locales de Jazz.

Recuerdo el cabreo que me cogí con Liam Neeson, si, porque se hizo una foto con los demás y conmigo no,  me duró hasta que a la salida de Chicago el musical, Joel Grey (el Maestro de ceremonias de la película Cabaret ) si se hizo foto conmigo. ¡Yeahh!  Mecano estaban equivocaos, si hay marcha en Nueva York.

Joel Grey, el maestro de ceremonias de la película Cabaret

Puente de Brooklyn

Street Art en el Bronx

Ir al Actor´s Estudio (donde se formaron los grandes actores clásicos) y ver que ahora es un instituto normal llamado The New School.

Darnos cuenta que la estatua de la libertad tiene un pie levantado como si fuera a caminar y hacer cola, cuando era posible verla por dentro y achicharrarse en sus tripas de chapa,  “pa na”,  es como subir a la Tour Eiffel, cuando vas a París la primera vez, curiosamente el interior de la Estatua de la Libertad que ilumina el mundo con su sabiduría también es del arquitecto Eiffel. Estas turistadas  como digo yo, las haces la primera vez, que vas a una ciudad y después si vuelves ya no son necesarias pero esa primera, es muy importante, es que las primeras veces son lo más.

La ciudad tiene tantas caras, tantas lecturas…tantas cosas que hacer en Nueva York.

Recuerdo también el olor, una mezcla de frescor del aire acondicionado de los grandes edificios, con el olor de pollo con salsas dulces para Take away y con el del asfalto que se pegaba a nuestras suelas, la calle ardía.

Fueron tantos descubrimientos y sensaciones, la cara que nos dio Nueva York fue tan amplia…

Cada ciudad tiene una versión especial para cada persona y cada día y como tú la vives hoy, nadie la va a vivir.

Estábamos en ese lugar donde uno suele decirse, alguna vez me gustaría ir a …

Recuerdo una tarde maravillosa, los chicos estaban entusiasmados comprando cds en el Megastore de Virgin que estaba en Times Square, les dije:

«Voy a dar una vueltita y voy a estar debajo de aquel semáforo de allí en un rato», en pleno centro de Times Square, (esa plaza donde los neoyorquinos celebran todo, hasta el cambio del año) es la puerta del Sol o en el Obelisco del Mundo, en aquella época ya había hecho mucho teatro de calle y tenía un personaje que me había funcionado muy bien, no había dicho nada y  me llevé el personaje conmigo, en una bolsa para guardar playeras, creo que iba medio vestido, como no había cabinas para cambiarse a lo Clark Kent, busqué algún baño, recuerdo que me maquillé allí mismo, concentrado bajo el semáforo, esa liturgia mientras la gente me miraba fue lo más, y me convertí en un precario Muppet (teleñeco) pertrechado con leotardos azules, medias, capucha, todo azul, que en los EEUU, también era muy conocido, nuestro Coco de Barrio Sésamo, era su Grover de Sesame Street , allí cometí uno de los logros más bonitos de mi vida, cuando vinieron los chicos, Martjin lloraba de la risa y me puso un billete de Dólar para hacer bulto y al final se quedó custodiando la cesta improvisada, porque había ganado muchos billetes, Dani estaba cabreado conmigo jeje…

¿Cómo haces esto?

Y yo le decía:

Que un hombre de Teatro como tú, me pregunte eso…

Yo estaba encantado con mi proeza y gané mucho para un par de horas y fantasee, quería quedarme a vivir allí, pero es que como en España…

A las torres las recuerdo al fondo, siempre al fondo, desde la Estatua de la Libertad, desde el Empire State, o desde abajo, desde Wall Street.

Heme aquí, haciendo de Coco en Times Square y si, la foto es así, estoy colgao, y de un semaforo.

Solo se podía subir a una, no subimos.

Eran grandiosas, la base de las dos… era algo faraonico,  nunca había visto algo igual, ni las volví a ver…

Recuerdo la despedida; siempre cuando me voy me gusta echar una ultima mirada al Skyline de las ciudades y camino al aeropuerto, me hice una foto a lo cubano (sin cámara, solo para el recuerdo) en la que la Magnética silueta del Empire era contrarrestada por las Twin Towers.

2001 Muy buen año.

Volví a Buenos Aires los años siguientes y empecé a hacer giras por Argentina. En el 2001, estando en Argentina con Las Criadas de Jean Genet, me dieron otra alegría:  Iba a trabajar en un Shakespeare en Madrid, Las alegres Comadres de Windsor con Gustavo Tambascio “un director de la leche”.

Me enteré allí en BS. As, y me recuerdo viviendo la alegría de ser “el elegido” esa noche y las siguientes, las carteleras de los teatros de la calle Corrientes,(nuestra gran vía) refulgían más para mi, yo estaba rutilante como un pavo en Febrero. Cuando volví a España, no hubo Shakespeare, y acabé, circunstancias del destino, cantando en un musical hecho por el mismo director, con el último de Los Panchos, Rafael Basurto.

¿Y tú dónde estabas el fatídico día del atentado de las torres gemelas?

El 11S estaba con otros actores y cantantes preparando el Espectáculo en casa del director Tambascio, hacia mucho calor y esos días estaba viviendo en casa de mi buen amigo Kem, que se había ido un tiempo a vivir a Nueva York.

Recuerdo que lo empezamos a ver por la tele, no hubo ensayo ese día, alguien dijo:

Se viene la tercera guerra mundial.

Varias torres del Wall Trade Center afectadas por el atentado.

El gran agujero de la Zona Cero.

Ese día, en la puerta del sol, había unas pantallas gigantes para celebrar algún acto y estaban conectadas con las noticias, recuerdo la imagen de un “guiri” mirando las imágenes repetidas de las torres, cayendo insistentemente mientras él, señalaba la pantalla y reía incrédulo, pensando que sería el tráiler de alguna peli, tipo Quinto elemento o una versión actualizada de la Guerra de los mundos.

Entonces no estaba tan desarrollado internet como ahora, así pasé un angustioso mes y medio, sumido en la incertidumbre, hasta que mi amigo Kem se dignó en dar señales de vida. Estaba vivo y yo lo hubiera matao.

El world trade Center era un complejo de 7 torres y cayeron la uno, la dos y la siete.

Las gemelas fueron hechas por el Estadounidense de origen Japonés Minoru Yamasaki en el 73.

Justo un año después diseñó la Torre Picasso de Madrid, aunque no se empezó hasta los 80.

Fueron durante décadas las Torres más grandes del mundo, y colapsaron llegando al suelo en 9 y 11 segundos, arrastrando entre sus escombros a unos 3000 asesinados, victimas de políticas internacionales e intereses económicos, con la excusa de extremismo religioso. Fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente.

El miedo mueve una parte del mundo

no te dejes.

el único miedo que me mueve a mi, es :

A no ser feliz.

Yo me quedé con muchas ganas de más, de ver museos, de respirarla tranquilo, y volví en el 2004. Vi un agujero, un gran vacío, daba mucha angustia acercarse a aquel abismo invertido. Pero a pesar de la angustia que me produjo,  pude me encantó y disfrutar de una segunda lectura y empacharme de museos,  y volví en el 2011 y casualmente me encontré allí con Ruth una de mis mejores compañeras viajeras, y estoy seguro que volveré porque hay tanto que ver en Nueva York. Esperanza me lleva tanteando tiempo para viajar a Nueva York, pues cuando quieras nos vamos.

Cariñosamente mis amigos a esta foto la llamaban «Godzilla», por mi cabezón saliendo de la bahía

Este cuadro homenaje refleja el antes y el después en la vida de los Neoyorkinos.

La Torre de la Libertad oficialmente se llama One World Trade Center finalizada el 3 de Noviembre del 2014.

Bóveda de la Capilla Sixtina Miguel Ángel frescos

La osadía de Miguel Ángel con sus frescos en la bóveda de la Capilla Sixtina.

| Blog-ES | Sin comentarios

Descubre las historias y curiosidades que se esconden detrás de los frescos que pintó Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina. ¡Seguro que te sorprendes con algunos detalles!

Tejo de ramas verdes con fruto rojo.

Tejo, el árbol milenario.

| Blog-ES | Sin comentarios

¿Qué tienen que ver el Tejo con la película un Monstruo viene a verme, un rincón en los Picos de Europa y la expresión Tirar los tejos?

Cuadro de Francisco de Goya de los fusilamientos del 3 de Mayo.

Los fusilamientos del 3 de Mayo… una historia tras un cuadro.

| Blog-ES | Sin comentarios

Conoce la historia de Los fusilamientos del 3 de Mayo. Una de las mayores injusticias que tenía por objetivo dar un castigo ejemplar al pueblo.

Qué ver en Nueva York

| Blog-ES | Sin comentarios

¡Hay tanto qué ver en Nueva York! Cuaderno del primer viaje a New York de Bernar Caldevilla, un viajero con más de 60 países a sus espaldas.

Deja tu comentario

Información básica sobre protección de datos: 
Responsable » Bernardo Gómez Caldevilla (+info)
Finalidad » Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información gratuita y sin publicidad, relacionada con los temas que se tratan en mi web www.viajocontigo.com (+info) 
Legitimación » Consentimiento del interesado (+info) 
Destinatarios » Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico. Ver política de privacidad de Mailchimp. 
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+info) 
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.viajocontigo.com (+info)