Los fusilamientos del 3 de Mayo… la represalia contra la revuelta del pueblo.

Nos situamos después del 2 de mayo, tras el alzamiento del pueblo de Madrid contra los Mamelucos y los franceses. Allá por el año 1808, alrededor de las 4 de la mañana del 3 de Mayo, es cuando se producen Los fusilamientos del 3 de Mayo, hechos que Goya retrata con tanta maestría en uno de sus cuadros más célebres.

En el gran oleo, Goya representa al cuerpo de los Marinos de la guardia francesa (que habían estado acuartelados en el Conde Duque) los destaca compactos, en formación, con uniformes perfectos, con sus espadas y sus Chacós, como un solo ente sin cara y sin alma, ya hubo una carga y hay varios muertos por el suelo, están frente a un pueblo desvalido y aterrorizado. Unos no quieren verlo, otros se tapan los oídos, aparece la iglesia representada por un diácono a punto de morir, la escena es dantesca y la figura central que es el personaje más activo y reconocible del cuadro del día dos de Mayo La carga de los Mamelucos, aquí de una manera simbólica viste camisa blanca, representando la libertad y los brazos en cruz como mártir, todo esto no lo podríamos ver sino fuera por el recurso que le da un fanal o gran farol que ilumina las figuras y carga de intensidad la escena, al fondo derecha, bajo la noche, como un triste testigo mudo aparece Madrid.

Fueron detenidos casi trescientos madrileños, los torturaron y mediante sorteo eligieron a 42 personas más uno que eligió Murat, el comandante del ejército que ordenó los fusilamientos del 3 de mayo sin ningún tipo de juicio previo, ¡toda una injusticia!, sólo por el hecho de dar un castigo ejemplar al pueblo.

Cuadro de Francisco de Goya de los fusilamientos del 3 de Mayo.

El curioso y valioso testimonio de un testigo de los fusilamientos del 3 de Mayo.

Curiosamente existe el testimonio del señor Isidro, el criado de Goya, que relató como «el Sordo» vio los fusilamientos:

«Desde esta misma ventana vio mi amo los fusilamientos con un catalejo en la mano derecha y un trabuco cargado con un puñado de balas en la izquierda. Si llegan a venir los franceses por aquí, mi amo y yo somos otros Daoiz y Velarde.»

 Era una noche de luna llena y a las 4 de la mañana (nunca he entendido por qué no se dice de a las 4 de la noche, ¿por qué de la mañana, mejor de la madrugada, ¿no? ).

Y contó también, que a la mañana siguiente fueron a la montaña de Príncipe Pio y pudieron presenciar la barbarie de los cuerpos desperdigados y que “el maestro” sacó su cartera y tomó apuntes.

No fue hasta 1814 cuando por escrito Goya solicitó a la censura, el poder pintar el cuadro:

“ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las más notables y heroicas acciones o escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa”.

Ambas pinturas  son un ejemplo clarísimo de aquella actualidad informativa y narran unos hechos, que al igual que el Guernica de Picasso, hacen de Portada periodística y quedan como crudo testimonio, para el recuerdo de todos.

No fueron los únicos fallecidos en el conflicto, pues murieron aproximadamente 410 personas de la época, de los que sólo 40 eran militares, sólo los soldados Daoiz y Velarde desobedecieron las ordenes del General Negrete (pero esto es otra historia), comunidades enteras perecieron bajo el cuchillo, porque simplemente alguien tiró piedras al paso de los soldados y no localizaron al culpable.

Esa noche también hubo otros puntos de muerte y ajusticiamiento en otras partes de la  ciudad: Moncloa, al lado del Prado donde esta el monumento al soldado desconocido, y en algún lugar de la entrada del Parque del retiro, cerca de la puerta de Alcalá.

Los fusilamientos del 3 de Mayo no fueron hechos aislados en Madrid…

En el 18 de julio 1936 en la misma Montaña de Príncipe Pío ocurrió una barbarie todavía mayor a la de 1808. Pues en la guerra Incivil,  la base de los militares rebeldes estaba aquí era el Cuartel de la Montaña y murieron fusilados tras ser capturados por el Ejercito republicano.

¿Sabías que los Fusilamientos del 2 y del 3 de Mayo no fueron las únicas obras de Goya sobre «Los fusilamientos»?

Sorprendente, ¿verdad? Igual me quedé yo cuando los descubrí el año pasado, visitando una de las exposiciones de las colecciones privadas de Zuloaga en la Fundación Maphre.  

Fusilamientos de Goya Colección Zuloaga

Fusilamientos de Goya

«Con razón o sin ella»

Grabado de Goya

Mi cara de asombro y sorpresa al encontrarme en aquella exposición con estas dos obras, me animaron a tirar del hilo. Si existían estas dos obras prácticamente desconocidas para la mayoría de los mortales, seguro que había mas curiosidades que desconocía. Asi que nada más salir de la exposición, comencé mi labor de investigación en plan detectivesca y me encontré con dos curiosidades que lo mismo desconocías.

¿Sabías que el Guernica está claramente influenciado por El fusilamiento del tres de mayo?

Pero esto no es lo mejor… 

¿Sabías que el símbolo de la paz de los hippies está inspirado en los fusilamientos de Goya?

Gerald Holton creador de uno de los logos más conocidos a nivel mundial, creador del símbolo de la paz, pensó primero en una cruz, pero después, se inspiró en el campesino principal de ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’ , se inspiró en la angustia que Goya expresó en aquel humilde campesino frente al pelotón, frente a una muerte anunciada.

Si te fijas en el campesino, con las manos en aspa, preparado para morir, si giras dicha figura 180º, ¿qué es lo que te encuentras?

El símbolo de la paz. 

Gerald Holton diseñador del simbolo de la paz

El cementerio de la Florida, el lugar donde dieron sepultura a algunas víctimas de los Fusilamientos del 3 de Mayo.

Está muy cerca en la montaña de Príncipe Pio, al otro lado de la Ermita de San Antonio de la Florida, algunos días del año se puede visitar.  Al principio fue una Alquería (casa de labranza) después enterraron por un tiempo a los trabajadores del palacio real y tras los fusilamientos, como fue ahí mismo, dieron sepultura a los asesinados el 3 de Mayo.  Prácticamente todos los cadáveres están identificados, Martín de Ruzcavado un cantero de Lleida, consta en la lista de los fallecidos y es, con bastante certeza, la figura central del cuadro de los fusilamientos, es sorprendente este dato y fue gracias al testimonio de Juan Suarez, el único que salvo aquella noche la vida del plomo francés.

Cementerio de la Florida

Al valor y heroísmo de un pueblo

Homenaje que le tributan cuantos con orgullo dignifiquen a España.

Loor a sus héroes.

Merece la pena contemplar las enormes placas con las letras megalíticas con el nombre de GOYA en hormigón.

No pretendo hacer una critica artística de los cuadros, pues no soy quien, pero si dejar claro el por qué son tan importantes para la historia de España y La carga de los Mamelucos y Los fusilamientos del 3 de Mayo los podemos disfrutar, como miles de obras más con sus historias, nuestra historia, en Museo del Prado uno de mis lugares favoritos de Madrid.

Bóveda de la Capilla Sixtina Miguel Ángel frescos

La osadía de Miguel Ángel con sus frescos en la bóveda de la Capilla Sixtina.

| Blog-ES | Sin comentarios

Descubre las historias y curiosidades que se esconden detrás de los frescos que pintó Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina. ¡Seguro que te sorprendes con algunos detalles!

Tejo de ramas verdes con fruto rojo.

Tejo, el árbol milenario.

| Blog-ES | Sin comentarios

¿Qué tienen que ver el Tejo con la película un Monstruo viene a verme, un rincón en los Picos de Europa y la expresión Tirar los tejos?

Cuadro de Francisco de Goya de los fusilamientos del 3 de Mayo.

Los fusilamientos del 3 de Mayo… una historia tras un cuadro.

| Blog-ES | Sin comentarios

Conoce la historia de Los fusilamientos del 3 de Mayo. Una de las mayores injusticias que tenía por objetivo dar un castigo ejemplar al pueblo.

Qué ver en Nueva York

| Blog-ES | Sin comentarios

¡Hay tanto qué ver en Nueva York! Cuaderno del primer viaje a New York de Bernar Caldevilla, un viajero con más de 60 países a sus espaldas.

Deja tu comentario

Información básica sobre protección de datos: 
Responsable » Bernardo Gómez Caldevilla (+info)
Finalidad » Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información gratuita y sin publicidad, relacionada con los temas que se tratan en mi web www.viajocontigo.com (+info) 
Legitimación » Consentimiento del interesado (+info) 
Destinatarios » Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico. Ver política de privacidad de Mailchimp. 
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+info) 
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.viajocontigo.com (+info)