Nuestro objetivo: fotografiar en todo su esplendor al Águila Real.

La aventura comenzó un sábado a las 3 de la mañana, porque a las 5 debía estar en un pueblo de Ávila, de cuyo nombre no quiero acordarme, allí quedé con mi viejo amigo Pedro Trejo, fotógrafo profesional de aves, al que conozco desde hace 24 o 25 años, nos conocemos porque en nuestra distancia y adolescencia los dos coleccionábamos, plumas de aves, éramos bichos raros unidos por correspondencia ordinaria, éramos muy pocos… (y con mucha pluma).

Hace unos días, un chico preguntándome para ir de viaje con  viajocontigo.com me dijo: » Yo es que soy raro.» Y sin dudar le dije:  «Pues no sabes la suerte que tienes, porque la diferencia siempre es interesante».

Al llegar  al pueblo de madrugada, me encuentro con Urba (Urbano Arroyo Pérez)  y mientras subíamos a la montaña, encontramos un grupo de vacas que por lo visto, horas después, podrían frustrar «nuestros planes» así que, a oscuras y sólo guiados por un frontal (linterna de cabeza) y oliendo a  romero y tomillo, entre otros regalos aromáticos que nos da la sierra, procedimos, cuál cuatreros en la noche, a desplazarlas dentro de la misma montaña, para cambiar la orientación de la manada.

Empiezan los preparativos necesarios para llamar la atención del Águila Real:

Han traído un par de conejos silvestres (aclaro muertos), que han comprado en una granja de Toledo, los sujetan concienzudamente con bridas a una rama puesta para la ocasión, todo debe estar perfecto, incluso peinan al conejo,  también ponen atadas carcasas de pollo, la sujeción es para ponérselo difícil al águila real, nuestro gran objetivo, “a veces pasa sólo una vez y da una embestida” y si están bien sujetos, se tiene que posar para soltarlos, quedando cerca del objetivo de las cámaras, en el “decorado” fotográfico y en plena naturaleza .

Frente al Hide, hay un pequeño abrevadero, con algunos comederos, para los Paseriformes (pájaros pequeños) de alta montaña, se cuidan todos los detalles: Agua para el bebedero, unos cardos en flor bien colocaditos, comida: alpiste y gusanos del pan (tenebrios)“les encantan a los pajarillos pequeños” : la Totovía, el alcaudón común y real, el escribano Soteño, el Roquero solitario (no llanero), el  zorzal charlo y un par de lagartos, la verdad este rincón secreto es un pequeño vergel.

El Hide, en el argot de naturalistas se conoce así, la una pequeña tienda o caseta camuflada para facilitar la observación de animales sin ser visto, este tiene tres plazas y está muy bien, suelen ser más precarios, está muy bien organizado para que quien venga, tenga su espacio y su oportunidad.

Hide: para avistar al Aguila Real

Hide.

Es una pequeña tienda o caseta camuflada para facilitar la observación de animales sin ser visto necesita un protocolo y mucho respeto.

Interior del hide. Pedro y Urbano están esperando que aparezca el Aguila Real.

Urbano y Pedro fotografiando en pleno delirio.

Hay que retirar el coche, llevárselo lejos para evitar rastro de presencia humana en los alrededores, mientras yo pido permiso para ir “al baño”, resulta que vamos a estar muchas horas en un espacio muy reducido y aunque me dijo Pedro «trae ropa negra, algo para comer y un bote por si te da por hacer pis». «¿Pis? ya ¿y si me da por hacer pas? Me preocupa que mi reloj biológico funcione de manera regular.»

Todavía es de noche aunque empieza discretamente a rayar el alba (toda la vida he deseado escribir esta frase) y mis compañeros de «after Hours» se afanan por limpiar cuidadosamente los cristales de espejo, para evitar el mínimo reflejo y que sus teleobjetivos no capten ninguna impureza. Son cristales espía para no interferir en nada con la fauna.

Cargados con sus súper cámaras, ahora hay un momento de relax y van enseñándose sus últimas capturas, mientras sin relajarse, con sus prismáticos van escudriñando todo el horizonte cercano.

A medida que va amaneciendo, van entrando delante de nosotros multitud de diferentes pajarillos y van comentando:

«Los alcaudones han debido perder la puesta están tonteando otra vez.»

Los alcaudones, son unos pajarillos curiosos, suelen estar en pareja, son bastante territoriales y tienen un habito insólito, cuando encuentran mas insectos de los que se pueden comer en el momento, los ensartan “los tienden” en los pinchos de alguna zarza o espino cercano, a modo de tendal o de despensa, para más adelante. El que guarda haya. Pedro comenta que tuvo que sacar adelante unos polluelos de Alcaudón y les puso unas patatas con unos palillos pinchados, para que ellos trincharan allí sus artrópodos excedentes.

Roquero Solitario.

Roquero solitario

Alcaudon común.

Alcaudon común.
Abubillas comiendo gusanos.

Abubillas cebando con «tenebrio»

Conversaciones al alba… el águila real aparecerá cuando menos nos lo esperemos.

«Pues el otro día se cruzaron las vacas y no quedaron bien las fotos”

“Yo tuve que sacar de aquí a un ternero, se había acostado enfrente y nos lo dejo todo hecho un desastre»

«¿Te acuerdas de los burros del año pasado? Este año parece que hay menos…» va diciendo Urba mientras el sol va despuntando.

Silencio absoluto, concentrados detrás de sus objetivos…

«Se está cómodo hoy no pasamos frío, recuerdo aquella vez que nos entraba la nieve por las ventanas” van contando sus batallas de años atrás que les han unido en madrugones y la misma pasión por las aves, lo que algún cursi denomina como birdwatching (observar aves en español).

Mientras oigo las Abubillas detrás con su característico Up Up Up, Up Up Up (por este canto su nombre científico es Upupa Epops).

La abubilla es una de las más llamativas de nuestra avifauna, por su colorido,  por su cresta y también… por  su hedor, de cerca son insoportables, hediondas, casi todos los patos y aves marinas tienen una glándula en el obispillo (trasero) llamada glándula uropígea o sebácea por la que secretan una substancia para impermeabilizar las plumas; las abubillas la usan también como almizcle, es un olor muy fuerte, para alejar a los enemigos, es como la mofeta del aire, pero tiene otra peculiaridad súper útil, se comen las orugas de la Procesionaria, esta oruga super toxica que va en procesión (de ahí su nombre) y que hace bolsones en los pinos y devora sus acículas (hojas) es el manjar favorito de las Abubillas.

Abubilla, uno de nuestros pájaros más punkies.

Abubilla con su cresta y el pico sucio.
Bolsón de procesionaria.

Bolsón de procesionaria

Collalba Rubia.

También esta el misterio de las collalbas rubias cojas, que son muy amigables, a veces se acercan a mirarse en los cristales de espejo del hide y se dejan tocar la barriga por nuestros compañeros, las dos son pareja y las dos se han quedado cojas a la vez.

Son muchos datos, mientras y durante unos minutos me han dejado dormitar. Y de repente oigo, “ya esta aquí” me dejan sus prismáticos y me indican en una montaña de enfrente al lado de un saliente de una piedra, atisbo casi intuyo la figura del águila, resultó después, que aquello que parecía una piedra, era una piedra.

Unos minutos después me despiertan dentro del sigilo necesario diciéndome: ¡Ya baja!

Efectivamente delante de mis narices y como mucho a veinte metros de distancia veo a un águila real en picado, desplegando las alas para frenar, y en marcha pega un envite a la carcasa del pollo y desaparece tras un pedrusco que nos quita visión, segundos mas tarde lo vemos asomar su cabeza, su presencia me impacta, para ellos es casi una liturgia y empiezan a disparar indiscriminadamente, se sube a la rama donde está el conejo y empieza a comer;  por cierto el águila es macho, se sabe por el tamaño, en las rapaces son más pequeños que la hembras, y también que  tiene nido por la zona y todo aporte calórico no le viene mal, la hembra no puede salir «está con los niños”.

Aquí está el señor de la montaña, el vivo símbolo y emblema de Juan el Evangelista, de Orus y  tantos escudos y banderas, contemplarlo tan cerca y a ojo descubierto impacta, el no sabe que lo están fotografiando, es como un famoso con sus paparazzi, pero estos hoy le respetan mucho.

Durante un instante se detiene y mira hacia el cristal, mira hacia mi, di un respingo y tragué saliva:

«¿Puede vernos?» – pregunté.

«No» –  contestaron.

«Pues lo parece, ¡uff! traspasa.»

La gran sorpresa está por llegar … el duelo entre el Águila Real y los Alcaudones.

Aquí entran en juego los alcaudones, los que trinchaban saltamontes en los espinos, ¿os acordáis?. Pues el lugar donde come el Águila Real, casualmente es el territorio de nuestros amigos los Alcaudones y claro, como son tan territoriales que tienen un cabreo monumental y no se lo piensan dos veces, les importa un huevo que el Águila Real sea el líder de la cadena trófica, o que mida casi 10 veces más, así que mientras el depredador máximo se da el festín, ellos cogen altura y se lanzan en picado contra el, son como kamikazes, David contra Goliat, pero lo gracioso es que el Águila encaja los golpes, casi sin parpadear (bueno de hecho como veréis en la foto de al lado, si parpadea y se protege con una membrana que es un parpado interior) es majestuoso y mantiene su porte elegante, casi les ignora, mientras ellos van a muerte.

Unos 20 minutos después, un almuerzo Real, un madrugón y mil fotos, nuestro protagonista extiende sus alas, pega un salto y desaparece, dejándonos encantados y  a los exhaustos alcaudones, líderes indiscutibles de su territorio y conformes, pensando que sus ataques han servido para expulsar a este gran intruso.

Aguila Real atacada por un pequeño pajarillo.
Aguila Real robusta.

Los alcaudones se lanzan en picado contra el águila, sin pensar que mide 10 veces mas… se lanzan en contra él, como kamikazes, David contra Goliat…

¡Gracias!

Agradezco enormemente la oportunidad que me han dado para vivir algo tan intenso, yo no seguí implicado tanto como Pedro con la Naturaleza (me queda el reciclar y ser cuidadoso que todos debemos y podemos) aunque siempre en mi currículo estarán y con orgullo mi etapa de juventud, de anillar aves para control migratorio y mi otra etapa como Guarda Forestal en la Vega de Pas, algo que para mi, marcan al igual que mis años de teatro, hitos en la vida.
Esta fue una jornada muy muy particular, por todo esto gracias. Objetivo cumplido: gracias a tí también, Águila Real, por permitirnos admirar tu belleza y fortaleza.

Recomendación:

 

Urba sube algunos días a cebar, y al igual que Pedro y Raúl Sánchez, publican en FotoNatura de vez en cuando y en Facebook, pero muchas de sus capturas se las queda.

Os recomiendo que visitéis el Facebook de Urbano Arroyo Pérez y la web de Pedro merece muchísimo la pena, tiene autenticas joyas: www.pedrotrejo.es . Y por último os dejo un vídeo con las vistas desde el interior del Hide. ¿Qué os ha parecido nuestra aventura? El Águila Real ha sido la gran estrella de esta aventura, una experiencia de altos vuelos.

Recent Posts / View All Posts

Bóveda de la Capilla Sixtina Miguel Ángel frescos

La osadía de Miguel Ángel con sus frescos en la bóveda de la Capilla Sixtina.

| Blog-ES | Sin comentarios

Descubre las historias y curiosidades que se esconden detrás de los frescos que pintó Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina. ¡Seguro que te sorprendes con algunos detalles!

Tejo de ramas verdes con fruto rojo.

Tejo, el árbol milenario.

| Blog-ES | Sin comentarios

¿Qué tienen que ver el Tejo con la película un Monstruo viene a verme, un rincón en los Picos de Europa y la expresión Tirar los tejos?

Cuadro de Francisco de Goya de los fusilamientos del 3 de Mayo.

Los fusilamientos del 3 de Mayo… una historia tras un cuadro.

| Blog-ES | Sin comentarios

Conoce la historia de Los fusilamientos del 3 de Mayo. Una de las mayores injusticias que tenía por objetivo dar un castigo ejemplar al pueblo.

Qué ver en Nueva York

| Blog-ES | Sin comentarios

¡Hay tanto qué ver en Nueva York! Cuaderno del primer viaje a New York de Bernar Caldevilla, un viajero con más de 60 países a sus espaldas.

Deja tu comentario

Información básica sobre protección de datos: 
Responsable » Bernardo Gómez Caldevilla (+info)
Finalidad » Gestionar el envío de boletines por correo electrónico con información gratuita y sin publicidad, relacionada con los temas que se tratan en mi web www.viajocontigo.com (+info) 
Legitimación » Consentimiento del interesado (+info) 
Destinatarios » Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico. Ver política de privacidad de Mailchimp. 
Derechos » Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+info) 
Información adicional » Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web www.viajocontigo.com (+info)